moar funny pictures
Saludos
----------------
Now playing: Ananda Shankar - Raghupati
via FoxyTunes
Pero claro, no deja de llamar la atención la escasez de librerías (de las que venden libros). De las que venden "artículos" por supuesto que hay varias, pero ninguna que satisfaga mi recién adquirida necesidad de leer "Cien Años de Soledad". Así a primera vista, tampoco parece haber un "barrio universitario" definido, entendiendo por tal una serie de locales destinados al expendio y consumo de bebidas alcohólicas situados en las cercanías de dos o tres planteles de educación superior. Bueno, no es algo que realmente me preocupe, pero a veces es bueno saber donde.
Dada su cercanía con la frontera peruana, y específicamente con la ciudad de Tacna, esta región vive una interesante situación de multiculturalidad. Acentos, términos e inflexiones de voz que en la capital asociamos a Perú, acá son parte de la cultura local. Influencias que se pueden observar en la comida, desde el cebiche a la granola "andina" que incluye quinoa inflada, kimchicha, y otros granos. O en la comida "chifa", esa reinterpretación de la comida china propia del Perú. Por alguna razón estos restoranes o chifas no se encuentran en el perímetro más céntrico del paseo 21 de Mayo. Fuimos a uno en calle Juan Noé ("El Negrito Fay Chi") donde el tipico pollo agridulce llevaba, además de las predecibles piñas, varios trozos de durazno. También nos sirvieron un"pebre chino", caliente y untuoso, con trozos de jengibre y ají rocoto que nos dieron más de una sorpresa.
Si el pebre chino no es un buen ejemplo de mixtura cultural, el hecho de que el arroz "chaufa" o los wantan sean fáciles de encontrar en casi cualquier restorán deberia hablar por sí solo. Claro que este arroz chaufa es bastante sabroso y contundente; en el caso del restorán chifa mencionado en el párrafo anterior, el Chaufa especial era casi un plato por sí solo.
Otra cosa con respecto a Arica que me hace pensar es el clima. Claro, no voy a refutar su reputación de "ciudad de la eterna primavera", pero por momentos creo que el calor que sentíamos era de tipo sicológico... Es decir, mientras en Santiago la gente maldecía los 30 y tantos grados Cº, acá la temperatura no pasó nunca de 22º... claro que tampoco bajaba de 13 o 15 grados. Además, un vientecillo refrescante circulaba gran parte del día, siendo por ratos algo fuerte, y definitivamente fresco por la noche. No como para abrigarse, pero si para salir al balcon y agradecer no estar en Santiago!!!En fin, quizàs nuestros recuerdos de las ciudades que visitamos no debieran pasar de ser viñetas apretujadas de lo que se nos quedó en la retina, en lugar de vastos recuerdos que se desgastarán por el uso, de la misma forma que el acostumbramiento nos quita el encanto de vivir en algun lugar. Arica no es una ciudad de grandes lujos; tiene el encanto humilde de las callecitas de Valparaíso, pues no en vano es un puerto, y puede ofrecer algunos edificios antiguos de lineas admirables. Puede inflamar el corazón de los aficionados a la historia con su Museo del Morro, o simplemente hacer las delicias de un comelón con una tortuga o un jugo de mango con leche.
Celtic Frost is a heavy metal band from Zürich, Switzerland, best known for their influence on the thrash metal, black metal, doom metal and death metal genres. more...
[via FoxyTunes / Celtic Frost]
(Nota: estoy probando algunas de las funciones de Foxy Tunes, un interesante add-on o complemento para Mozilla Firefox, que permite controlar tu "reproductor de medios" -sea éste Winamp u otro- directamente desde Firefox. Puedes escuchar la música que tengas almacenada en tu computador y asimismo buscar información relacionada con el artista en cuestión: letras, imagenes, fotos, e incluso una mini biografía, como en este caso. Dénle una mirada).
(I'm testing some of the features of Foxy Tunes, an interesting add-on for Mozilla Firefox. It lets you control your media player directly from the browser, play music, looking for info realted to the artist, images, and even mini-biographies, like this one from CF. Try it out)
----------------
Now playing: Celtic Frost - I Won't Dance
via FoxyTunes
Se discute, especialmente en cuanto al foto-periodismo, si el clásico aforismo ("una imagen dice más que mil palabras") es tan cierto. El mensaje de la foto sería, dicen, el que determine el pie de foto o el texto que acompañe la foto, no la imagen en sí.
Bueno. Supongo que éste ejemplo puede ser la excepción.Hace meses, un letrero en esta calle cercana a Lastarria, prohibia el paso de carros de mano. Hoy ya no está. ¿Un milagro del Divino Anticristo?
Artículo relacionado: La conspiración está en todos lados
El objetor de conciencia turco Osman Murat Ülke (Ossi), quien pasó dos años y medio en la cárcel, desde octubre de 1996 hasta marzo de 1999, y recientemente ganó su caso ante la Corte Europea de Derechos Humanos (2006), recibió una nueva orden de la fiscalía militar de Eskisehir, fechada el 14 de junio de 2007, informándole que esperan que debía presentarse en un plazo de 10 días ante el fiscal para cumplir con una sentencia de 17 meses y 15 días en relación con una condena anterior por negarse a cumplir con el servicio militar.
La no presentación de Osman Murat Ülke resultaría en la emisión de una orden de arresto en su contra. Lo que quiere decir que en estos momentos el activista turco se encuentra en riesgo de ser apresado y encarcelado nuevamente.
* Mas informaciòn (en inglès) en:
Otros artículos referidos al tema:Es extraño que, con todo el arsenal tecnológico a disposición de los músicos, ya entrado el siglo 21, sean unas viejas bandas de los '70 las que aún desafíen a nuestros tímpanos con sonidos al borde de lo inescuchable. Pienso en esto mientras escucho una vieja cinta de Throbbing Gristle, simplemente titulada “New TG Vol. 2” -lo que hace presumir que hay un volumen 1, y robablemente un tercero y un cuarto. Son grabaciones en vivo de 1976 y 1978, lanzadas en un cassette C-60 en el '82, y que alguna mano misericordiosa traspasó al formato mp3. Supongo que nada mejor para esos terroristas del ruido que dos inmanejables archivos de media hora cada uno.
Quizá no.
Imagino aquellos buenos viejos tiempos de Industrial Records, sacando a la luz estas cintas, sus carátulas serigrafiadas en rojo y negro -alusión a la Alemania nazi más que al comunismo libertario, tal como el logo con el rayo o la silueta de Auschwitz en el emblema del sello. Curioso, en una banda cuyo discurso apuntaba a la subversión del orden establecido. O quizá por lo mismo: los TG buscaban choquear, sacudir, acabar con la modorra del telespectador y hacerlo mirar su entorno. La silueta de los hornos nazis como metáfora de lo que la industria del disco (Record Industry) hace con la música, de lo que el sistema hace con la cultura: producción en serie para consumo de las masas.
Oh, vaya si estos tipos se apartaban del material de consumo masivo. Antes de fundar la banda, Cosey Fanny Tutti y Genesis P-Orridge integraban el colectivo COUM Transmissions, cuyas performances escupieron -y mearon y cagaron- en el rostro de muchos artistas que se consideraban de vanguardia. Para muestra un ejemplo: Los Angeles, 1976, Institute of Contemporary Art. Nuestros muchachos están desnudos sobre un escenario de cemento. G.P-O se bebe una botella de whisky parado sobre unas tachuelas. Luego se hace un enema (un lavado de intestino, digamos) de sangre, leche y orina, para luego “ventearse”, disparando el contenido de su ano frente al público... y lamiéndolo del piso. Fanny se hace cortes en el cuerpo, en su vagina, luego inyecta la sangre en su vagina y la vuelve a extraer con una jeringa, la cual inyectan en huevos que tratan de comer. Obviamente, vomitan. Como no desean desperdiciar nada, usan el vómito para otros enemas. Genesis orina en una botella y se la bebe. Finalmente él y Fanny limpian el piso con la lengua (“no nos gusta dejar un desorden, sabes -dirían más tarde- después de todo, no es justo insultar a una galería de arte”).
Linda gente, ¿no?
No es raro enterarse, luego, de que el grupo fue extraoficialmente proscrito en Inglaterra. Sus presentaciones fueron suspendidas por Scotland Yard, sus estudios y casas allanados. Ya trabajando como Throbbing Gristle, su fama de problemáticos no cesó. Hay quien dice que la persecusión al punk por parte de las autoridades británicas no empezó con el escándalo televisivo de los Sex Pistols, sino con la represión hacia TG. No me parece exagerado: cualquier rabieta de Sid Vicious palidece en comparación con lo de P'Orridge y compañía. Y si vamos al discurso, también encontraremos algo más que meros saludos a la bandera de la anarquía. “COUM es más un movimiento que un grupo (...) una reafirmación del derecho de todos a elegir ser parte de una cultura. A hacer las cosas por sí mismos una vez más (...) Sentimos que una audiencia, cualquiera sea su naturaleza, tiene una responsabilidad de trabajar sobre lo que ve y siente”.
“Tu tienes lo que te dan, y lo que te dan es un condicionamiento primario que te empuja hacia la aceptación ciega, el trabajo desperdiciado, las relaciones frustradas y a un vasto sentimiento de desesperanza. Estamos entrenados para sentir que no somos responsables o no tenemos el control de nuestra sociedad y nuestro mundo, así que seguimos dejando que los “Líderes” se preocupen por nosotros, como padres con hijos retardados”.
Throbbing Gristle no sólo buscaba romper los moldes de lo que era o no aceptable en el arte, también apuntaban a romper los límites que nos imponen -y nos autoimponemos- en la vida diaria. Sus textos son un profundo comentario sobre la sociedad industrial, y muchos de ellos son más lúcidos que las elucubraciones de los posmodernistas. Algo interesante en un colectivo de gente que no sólo incluía a Ph.Ds o graduados de Arte, sino también a “personas que habían dejado de estudiar a los 15 para trabajar en una fábrica”.
Pero el esfuerzo físico y mental también pasó la cuenta. La banda se disolvió a principios de los 80. A su fin, cada uno de sus miembros prosiguió en otros proyectos: Chris Carter se unió a Fanny Cosey Tutti editando discos como “Chris and Cosey”, Genesis P-Orridge formó Psychick TV junto a Peter Christopherson, quien luego formaría a su vez Coil. No da el espacio para profundizar en cada uno de estos proyectos. Pero sí para comentar sobre la reunión de la banda, hace cosa de 2 años. Varias presentaciones en vivo y reediciones en formato de box set han marcado la pauta. Si bien el paso del tiempo muestra sus huellas en todos, quien más sorprende por su aspecto es G. P-O: merced a varias cirugías, el flaco ojeroso de los '70 es hoy una señora de respetable aspecto con un buen par de pechugas. No se trata de ser gay, sino más bien de seguir rompiendo los límites. Incluso los de género.
Claramente, el que nace buscapleitos, muere hinchando las pelotas.
Una interesante reflexión de George Marshall, fundador de la Climate Outreach Information Network y de www.climatedenial.org, en torno a los conciertos "Live Earth", cuyo objetivo era (es) despertar conciencia en torno al problema del cambio climático.
Pueden leer el artículo completo en La Nación de hoy (haga click -con el mouse, no con la boca, tarado- por aquí)
Estos cinco insumisos, haciendo acción directa, se declararon objetores de conciencia totales al servicio militar el año pasado, tiempo en que el gobierno chileno ponía en práctica la nueva ley de servicio militar, la que se centraba en el concepto de "voluntarización" e inscripción automática. La "voluntarización" se resumía en una gran campaña publicitaria, que duró todo el año, para convencer a los mismos a quienes siempre se ha obligado a hacer el servicio militar (los pobres, los desertores escolares, los marginados) de incorporarse al un servicio militar con promesas de educación y trabajo, que pretendían ocultar la masacre de Antuco.
La mayor parte de los jóvenes de Chile no participaron del proceso, y la promesa del gobierno de alcanzar un 100% de voluntariedad en agosto de 2006, quedó en nada. Recién anteayer, la ministra de Defensa reconoció apenas un 80 por ciento de "voluntariedad" y la necesidad de recurrir a los "obligados".
Para completar los cupos del SMO, se realizó un sorteo, en el cual salieron llamados los compañeros Jorge y Sebastián, del Santiago, César, Patricio y Jaime, de Temuco y Diego, de Concepción, todos ellos insumisos de organizaciones del MAOC.
El MAOC está convocando a todes quienes fueron convocados al SMO a la insumisión y a no presentarse a los cuarteles.
A quienes se sienten solidaries con nuestra causa y con los insumisos clandestinos, en Chile y el extranjero, les solicitamos:
a) escribir dando su apoyo a objetores@yahoo.com
b) enviar correos, email, faxes a Michelle Bachelet, Presidenta de la República, exigiendo el reconocimiento inmediato, sin restricciones, del derecho de objeción de conciencia y el cese de las represalias contra los insumisos en clandestinidad.
c) Enviar, con el mismo contenido, a la ministra de Defensa Vivianne Blanlot
d) Lo mismo, al Ministro de relaciones Exteriores, Alejando Foxley.
e) Igualmente al Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y de la Cámara de Diputados, Patricio Walter.
f) También a las Intendencias de las regiones VIII, IX y Metropolitana.
Y también comunicaciones enfocadas en lo mismo a las embajadas y consulados de Chile en cada país.
Movimiento Antimilitarista de Objeción de Conciencia M A O C Chile
24 de Marzo de 2007
malaimagen: Advertencia